Esta materia puede originar controversia y diferentes interpretaciones, pero en el presente post vamos a explicar una terminología que bien comprendida y con un correcto uso, permite superar el cumplimiento de la clausula 6.1 del estándar ISO 9001:2015 y establecer una mejora continua en una organización.
Antes de comenzar con esta interpretación hay que aclarar que no es única e inequívoca, pero puede ayudaros a formaros vuestra propia opinión.
Terminología matriz de riesgos
Riesgo. Si buscamos en nuestro querido Google podemos encontrar la definición que nos ofrece OXFORD LANGUAGES :
1. Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.
2. Situación en que puede darse esa posibilidad.
Intrínsecamente la palabra riesgos nos lleva a la “amenaza” centrándonos en su primera definición, por ejemplo: alto riesgo de contagio, pero si profundizamos y hacemos valer su segunda definición un riesgo también puede ser una “oportunidad“.
Pongamos un ejemplo muy actual tomando como referencia a un riesgo: COVID-19 (por desgracia tan de moda en estos años pasados).
Nuestro Riesgo detectado en nuestro análisis es COVID – 19.
Para una organización con la actividad de venta al publico de manera presencial el Riesgo COVID-19 obviamente era un riesgo “amenaza” ya que en la época de confinamiento no podían realizar su actividad poniendo en riesgo la viabilidad de la organización, pero para una organización con la actividad de venta de mascarillas quirúrgicas era un riesgo “oportunidad” originando la posibilidad de desarrollo y ampliar sus ventas.
Por lo tanto, utilizamos la palabra «oportunidad» para describir un riesgo ventajoso con impactos positivos, y utilizamos «amenaza» para riesgos con consecuencias negativas.
Otra manera de entenderlo es, Riesgo: efecto que no ha sucedido, con una probabilidad de que suceda y que en caso de suceder tendrá una consecuencia sobre los resultados esperados.Dicha consecuencia podrá ser:
- Positivo: Oportunidad
- Negativo: Amenaza
Probabilidad: Podemos definirlo como la posibilidad de que algún hecho se produzca.
Impacto: efecto producido por cualquier tipo de perturbación sobre la organización y/o su sistema de gestión.
Tabla de vulnerabilidades de procesos
A continuación, desgranaremos los criterios de aplicación y nuestra matriz de riesgos propuesta junto con su valoración final.
Criterio de aplicación: Probabilidad.

Criterio de aplicación: Impacto.

Matriz de riesgos.

Dicha matriz esta relacionada con la presente valoración final

Donde la multiplicación de la probabilidad * Impacto analizado para cada caso origina un valor de riesgo y por lo tanto un resultado con un tratamiento tipo definido.
En las próximas semanas se generará un post haciendo un ejemplo practico usando la matriz explicada.
y os adelantamos el formato ejemplo que usaremos:
RIESGOS OPORTUNIDADES – AMENAZAS
Para su desbloqueo y que podáis usarlo se pide ayuda cliqueando en algunos de los anuncios de la web como el siguiente y solicítelo en comentarios para que se envíe la clave de desbloqueo a su correo:
Más consultas en Calidad
Puntúe el artículo
