Concepto Energía Hidráulica
Una central minihidráulica o minihidroeléctrica es un tipo especial de CENTRAL HIDROELÉCTRICA, utilizada para la PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, a partir de la energía potencial o cinética del agua.
La energía minihidráulica se considera un tipo de energía renovable y se encuentra dentro de la regulación jurídica asociada a estas energías. Las mini centrales han sido muy utilizadas a lo largo del tiempo debido a su pequeño tamaño y por tanto precio, y facilidad de instalación, por lo que han sido muy usadas a nivel local o incluso privado.
Según la legislación española, una central se considera minihidraúlica si tiene una potencia instalada menor o igual a 10MW (REAL DECRETO 436/2004).
Tipos de Mini Hidráulicas:
Centrales de agua fluente: Aprovechan el flujo continuo de agua de una corriente de agua para mover un generador y producir energía a partir de esta corriente.
Centrales de flujo regulado: Son aquellas alimentadas desde un depósito, que se abastecen a partir de una fuente de agua y cuya generación se regula controlando la salida de agua del mismo.
Centrales de salto: Utilizan la energía potencial de un pequeño salto de agua naturas, o artificial, para convertirla en energía eléctrica accionando una turbina.
Aspectos Ambientales
VENTAJAS
- Disponibilidad: Es un recurso inagotable, en tanto en cuanto el ciclo del agua perdure.
- No contamina (en la proporción que lo hacen el petróleo, carbón, etc.): no emite gases «invernadero» ni provoca lluvia ácida, es decir, no contamina la atmósfera, por lo que no hay que emplear costosos métodos que limpien las emisiones de gases.
- Produce trabajo a la temperatura ambiente: No hay que emplear sistemas de refrigeración o calderas, que consumen energía y, en muchos casos, contaminan, por lo que es más rentable en este aspecto.
- Almacenamiento de agua para regadíos
OBSTÁCULOS
- Presas: Salmones y otras especies que tienen que remontar los ríos para desovar se encuentran con murallas que no pueden traspasar.
- Contaminación» del agua. El agua embalsada no tiene las condiciones de salinidad, gases disueltos, temperatura, nutrientes, y demás propiedades del agua que fluye por el río.
- Privación de sedimentos al curso bajo.
Barreras de entrada
Barreras en el aprovechamiento del Recurso hidráulico:
1. Incertidumbre sobre el potencial hidráulico
Barreras Administrativas:
1. Procedimiento de tramitación concesional
2. Lentitud administrativa
3. Problemas con Ayuntamientos locales
4. Centrales hidroeléctricas paradas y abandonadas hace años.
Barreras Normativas:
1. Normativa obsoleta
Barreras socio-medioambientales:
1. Oposición de Grupos ecologistas locales.
Sector Industrial en España
El sector industrial hidroeléctrico está maduro. Actualmente existen más de 150 empresas que operan en el sector y que suministran la mayoría de los componentes utilizados.
A nivel internacional: 3 principales fabricantes europeos con distribución a nivel mundial son: VoithSiemens Hydro (Alemania), Alstom Power Hydro (Francia) y VA Tech Hydro (Austria)
Nuevos retos….
Desarrollo de estudios de zonas potencial para la implantación de centrales hidráulicas que impulse la inversión.
Tambíen acceso a más contenido en la sección de categorías y sus entradas.Energías Renovables
Puntúe el artículo
